- Automóviles autónomos
- Aplicaciones de atención médica
- Crecimiento y operación de Ciudades Inteligentes
- Aplicaciones y conectividad con muy baja latencia
- Realidad Virtual e Inteligencia Artificial
Cada una de estas nuevas oportunidades viene con sus respectivas consideraciones y retos, como la administración que conlleva el tener una mayor densidad de celdas por kilómetro cuadrado, la asignación de ancho de banda y la seguridad y privacidad de los datos. Pero con un cambio de mentalidad hacia nuevas tecnologías y paradigmas como aplicaciones nativas en la nube, machine learning, la virtualización, la automatización y la orquestación, los proveedores de servicios podrán automatizar los flujos de trabajo existentes, y de esta forma crear arquitecturas de servicio basadas en software e infraestructuras programables que les permitirán reducir los costos, a la par de aumentar la agilidad de su servicio.
“Las opciones que ofrece la llegada de la red 5G son inmensas, y otro de los grandes desafíos para los proveedores será estar listos para todas ellas. Desde hace años la ruta de la transformación digital se ha venido trazando para llegar al punto donde nos encontraremos en poco tiempo. Sabemos la importancia del 5G y nos preparamos para ello, por eso contamos con sistemas desarrollados de manera nativa para la nube, redes definidas por software (SDN), virtualización de funciones de red (VNF), machine learning, así como todas las herramientas para preparar a nuestros clientes para el futuro”, finalizó Jack Raynor, Director Senior de Ingeniería de Software en CommScope.
|