¿Quién tiene el poder de transformar la realidad?

Durante el Foro Multidisciplinario sobre Cáncer organizado por LALCEC durante los días 15 y 16 de agosto en la Rural, Buenos Aires – Argentina- se discutió sobre la importancia del proceso creativo en relación a la salud de la población.

Facundo Manes (neurólogo, neurocientífico) comenzó el debate diciendo que “La creatividad la tenemos todos, todos tenemos ese potencial. En términos de creatividad, la inspiración es para amateurs. Existen procesos para generar un pensamiento creativo y esos son los siguientes:

  • Preparación: debemos intensificar nuestra preparación sobre uno o más temas. Este estadio puede requerir años.
  • Incubación: tener un dilema sobre ese tema en la mente en forma obsesiva.
  • Iluminación: o período Eureka. Este pasa cuando el cerebro está relajado.
  • Verificación: de la validez de la idea que se nos ocurrió en el punto anterior.

En resumen, hay que estar un poco loco para lograrlo y principalmente hay que estar preparado para el error ya que el mundo estigmatiza el error.

A todo esto tenemos que sumarle un contexto creativo ya que solos no podemos cambiar. Cambiar es difícil, pero tenemos que cambiar, la medicina entra dentro de este contexto así como la visión de la enfermedad.

Para cambiar todo esto debemos apoyarnos en la neuroplasticidad cerebral (es la capacidad del cerebro de aprender todos los días cosas nuevas). Uno tiene que tener un propósito en la vida, uno no debe jubilarse de lo que le apasiona.”

Ante la pregunta del moderador al panel de emprendedores de “contra que se rebelaron para llevar adelante su proyecto”, los mismos contaron que:

“nos enfrentamos al Status Quo, a cómo se hacían los pagos y las compras en Argentina. Tuvimos que cambiar la inercia del mecanismo que había hasta ese momento. Supimos reponernos de nuestros fracasos. Si jugábamos 10 partidos, perdíamos 8.” comenzó contando  Hernán Cazah (Cofundador de Mercado Libre)

Alberto Saúl (economista, emprendedor biotecnológico, fundador de BIOTECH) tenía una óptica diferente desde su perspectiva, “Me rebelé a la falta de conocimiento que había en los grandes laboratorios de productos médicos en los cuales trabajaba. Tuve que ir a contactarme con el sector académico para nutrirme y me di cuenta de cuánto potencial desperdiciado había en ese sector. A partir de ahí armamos una empresa que conecta a los científicos con la tecnología, Genomix. Me base en el triángulo de Sábato: Estado + industria + profesional, aunque para mí hoy le sumaría a las ONG como una pata más.”

El caso de Javier Cordona (1DOC3,CEO & Founder) fue diferente. “En Colombia hay una escases tremenda de médicos y solo llegan a ellos las personas pudientes. Por eso se me ocurrió crear una plataforma médica desde los celulares, a los cuales tienen acceso la mayoría de las personas, para que cualquier ciudadano, no importa su nivel socioeconómico pueda estar siempre en contacto con un médico. La plataforma acerca las distancia médico – paciente. Google tiene 100.000.000 de búsquedas relacionadas a salud por mes, siendo el 60% de las mismas sobre el cáncer.”

“No puede ser que existan pacientes de primera categoría y otros de quinta. Los de quinta categoría no tienen acceso a ningún tipo de tratamiento. El cáncer es un problema social y económico. El modelo solo se va a transformar cuando se rompa esta estructura” sostenía Juana Ramirez (Grupo SOHIN, emprendedora ENDEAVOR)

El motor para Ezequiel Escobar,(uSound, CEO & Founder) fue otro. Sabemos que en el mundo hay 600.000.000 hipoacúsicas de las cuales solo el 40% tiene acceso a un audífono. Nosotros creamos una aplicación en el celular para que un mayor número de ellas tengan acceso al mismo.

Frente a estos diferentes estímulos que precedieron a los Eureka de los emprendedores, el moderador se dirigió hacia el panel de los representantes tecnológicos preguntándoles a ellos como responden sus empresas ante los mismos.

“Desde nuestro  lugar nosotros trabajamos para emponderar el trabajo médico, explicaba Guillermo Bastianon  (Watson Health Leader, IBM Watson Health), entendemos que los médicos deben dejar de hacer tareas repetitivas que les consumen mucho tiempo y dedicarlo para atender a sus pacientes en forma más personalizada ofreciéndoles un mejor tratamiento. Nosotros con WATSON estamos muy enfocados en el cáncer.”

El licenciado Alejandro Toscano  (Gerente de comunicaciones y relaciones con gobierno para LATAM Whirlpool) muestra el trabajo de su empresa desde otro lugar, “ lo que nosotros queremos es que la gente ocupe su tiempo en lo que realmente quiera, que se desligue de las ocupaciones de la casa, todo eso lo puede hacer desde una aplicación de un celular si tiene electrodomésticos inteligentes. La tecnología del IoT nosotros la aplicamos a nuestro programa CARE, pensado para que la gente comparta más tiempo con sus seres queridos.”

María Florencia Truchi (Business Technology Director, Pfizer), “nosotros desde el laboratorio trabajamos para que se pueda llevar adelante la colaboración entre las diferentes áreas. Pfizer realizó una alianza con IBM para desarrollar medicinas de precisión que genere mejores tratamientos para los pacientes.”

Una mirada muy diferente parte del área científica en la voz de Mónica H. Vazquez ( Doctora En Ciencias Químicas UBA, Investigadora Principal CONICET). “La investigación del CONICET trabaja para determinar biomarcadores cancerígenos que nos permiten realizar tratamientos personalizados y así haber podido entender porque algunos tratamientos son exitosos en unos pacientes y en otros no. Nuestra mayor prioridad en estos casos es ser cero invasivos, por eso trabajamos con fluidos corporales, por ejemplo saliva.”

Para Facundo Manes, “la neurociencia no puede estudiar todos los aspectos de la inteligencia pero está bien documentado que, cuando se trabaja en equipo, la suma de todos los coeficientes intelectuales del mismo es mayor a si sumáramos los de cada uno por separado. Para que un equipo sea exitoso en su trabajo debe tener ciertos requisitos:

  • Entre los miembros debe haber un alto grado de empatía.
  • Debe haber un líder que esté dispuesto a romper estructuras, a salirse de su zona de confort, pero también debe haber varias voces dominantes
  • Debe haber presencia de mujeres en el mismo ya que ellas tienen un proceso de empatía emocional que beneficia al equipo.”

 

Desde el punto de vista del moderador, el proceso innovativo de las ONGs es inverso al que realizan los emprendedores y las tecnológicas ya que ellos se centran en las necesidades de las personas. Y sobre este principio les preguntas a los representantes del sector cómo hacen ellos para lograr los cambios.

El Dr. Antonio LLombart ( AECC , ALICC) considera que “el camino para cambiar el futuro se basa en:

  • La creatividad
  • No tener miedo al cambio
  • En la educación primaria y secundaria para la salud de la población
  • En la prevención de la salud
  • En la formación de equipos de psico-oncología
  • En la investigación, ya que si ella no hay futuro. La AECC invierte anualmente 10.000.000 de euros en investigación.

Para Rosa Villoch-Santiago (Program Manager, Global Cáncer Prevention & early detection, ACS) lo más importante de las ONGs es ponerle una cara al proyecto innovador. Si no sabemos a quién va dirigido no tiene sentido. Creamos el puente entre el paciente y la tecnología. Apoyamos económicamente a los científicos jóvenes. La ACS financió 47 premios Nobeles cuando nadie creía en ellos. Hacemos cambios en la detección temprana y apoyamos a los pacientes con cáncer una vez diagnosticado. Las ONGs tenemos que lograr que todos los tratamientos sean asequibles a toda la población, creando estrategias sostenibles para llegar a los más necesitados.”

El presidente de ALICC, Diego Paonessa, “los pacientes necesitan respuestas y soluciones. Una vez hecho el diagnóstico de cáncer todo lo que viene detrás son más problemas que soluciones, esto es lo que tenemos que cambiar.”

“desgraciadamente el ecosistema del cáncer se basa en la asimetría socioeconómica, y para romper esto hay que plantearse la sustentabilidad. Hay que reemplazar los sistemas de recaudación por modelos de sustentabilidad para que la herramienta sea exponencial, y esa exponencialidad se la da la tecnología” añade Juana Ramirez.

“Lo que tenemos que lograr es la democratización de la inteligencia artificial para que el acceso sea igualitario. A través de la nube se puede lograr eso. La tecnología de la inteligencia artificial va a hacer que la medicina se expanda a gran velocidad” opina María Florencia Truchi.

“En lugar de hablar de inteligencia artificial, deberíamos hablar de inteligencia aumentada, ya que lo que generamos con WATSON, es una mayor inteligencia del profesional médico,” sostiene Guillermo Bastianon.

Para Rosa Santiago “es importante la colaboración y comunicación entre las ONGs ya que muchas veces estamos haciendo lo mismo en diferentes lugares y ni nos enteramos.”

En resumen a todo este debate nos damos cuenta que La creatividad, en definitiva, es un acto de fe, ya que el que tiene la idea debe creer en ella apasionadamente, para poder transmitirla y llevarla adelante aún cuando los demás todavía no la vean.