En un momento de incertidumbre, con la incidencia del virus en España instalada desde hace unos días en lo que parece una estabilización, la comunidad científica está dividida. Unos piensan que es el momento de tomar medidas más restrictivas para bajar definitivamente la curva, mientras que otros son partidarios de observar cómo funcionan las que ya están en marcha. Rafael Bengoa era partidario de lo primero: de asumir una estrategia radical en lugar de estar en un tira y afloja con el virus hasta que haya una vacuna. El que fuera consejero de Sanidad del País Vasco y asesor de Barack Obama es muy escéptico con que las restricciones actuales sirvan para controlar la pandemia.
Ver más: ¿Porqué ya se habla de la “tercera de ola” de covid-19?
Porqué Europa está cómo está
Primero: nos confinamos bien y nos desconfinamos mal. En junio tanto los ciudadanos como las autoridades tomaron la decisión de que el virus no es permanente y de que se había controlado. Esa decisión tiene que ver con nuestro enorme sesgo a la normalidad, que es donde sentimos seguridad. Nos hemos movido bastante mal en verano, nosotros y otros países, con una lógica de lo normal, proturista, probares, pro vida social. Eso ha desencadenado una tormenta mucho más predecible, explica Bengoa.
Frente a esta disyuntiva él marca bien las diferencias entre oriente y occidente: “Las sociedades orientales han tomado una decisión que creo que es la correcta, que creo que es pertinente también para los países europeos. Tomaron la decisión de salud primero y economía después.”
La estrategia de los gobiernos ha cambiado porque ha aparecido la vacuna. Ahora la tendencia de los Gobiernos va a ser: “Vamos a seguir haciendo restricciones porque parece que la vacuna va a llegar antes de lo previsto”. Eso es una aceptación de 200-300 muertes al día; más que una aceptación, se sobreentiende si estamos vacunando en abril-mayo, hasta que tengamos 65%-70% de los españoles vacunados no tienes inmunidad de grupo y ese alcance no se va a conseguir hasta el otoño-invierno del año que viene. Eso quiere decir que estamos asumiendo miles de muertes.
Ver más: Un capricho de la psicología humana ayuda a propagar el coronavirus
Confinar en serio es una inversión
¿Y entonces? Confinar en serio seis semanas es una estrategia económica no sanitaria. Esto no se ha interiorizado. A juzgar por el lejano oriente confinar en serio cinco o seis semanas es una buena inversión. Pero se piensa que la mejor estrategia económica es convivir con el virus y eso es nuestro gran error.
Como estamos siguiendo un razonamiento de que hay que salvar las navidades, luego la Semana Santa y luego no sé qué fiesta, si caemos en la complacencia, creamos buenas circunstancias para el virus y no hay que descartar que exista una tercera ola, aunque sea más pequeña.
Ver más: Estudio culpa a España de la segunda ola de Covid-19 en Europa
Pero según vamos avanzando y se ve inconsistencia en mensajes, autocomplacencia, cambia la percepción del riesgo y ciudadanos y políticos se comportan de manera diferente. No son solo los jóvenes en las fiestas. Si la gente no ve coherencia en la comunicación, sea vacunas, sea restricciones, de cualquier noticia… Esa comunicación es igual de importante que la medida, porque la gente modula su percepción de riesgo en función de esa información, concluye Bengoa.
Fuente: con información de El País
Sigue la pandemia en vivo aquí
Coronavirus hoy (10:00 am Argentina)
Casos totales: 52.850.543
Fallecidos totales: 1.295.185
Recuperados totales: 34.219.802
Latam: casos totales/fallecidos totales
Brasil: 5.781.582/164.281
Argentina: 1.284.519/34.782
Colombia: 1.174.012/33.491
Perú: 928.006/35.031
México: 991.835/97.056
Chile: 526.438/14.699
# La vacuna de la gripe puede potenciar la inmunidad contra el coronavirus
Varios estudios observan que la inmunización refuerza las defensas contra el SARS-CoV-2 y disminuye la mortalidad por covid
# La Comunidad de Madrid levanta restricciones en diez áreas de salud desde el lunes
# Los grandes banqueros centrales alertan de que la crisis deja a jóvenes y mujeres como grandes perdedores
# Francia mantiene sin cambios el confinamiento “al menos” 15 días más
# La mayor tarea de Joe Biden: luchar contra el COVID-19
El futuro presidente de EE.UU. tiene planes ambiciosos para combatir la pandemia del coronavirus. Los expertos esperan un nuevo estilo de liderazgo que podría marcar una diferencia crucial en la lucha contra el COVID-19
# Grecia pide a su población disciplina
# Bélgica cree que alcanzar la inmunidad de grupo costaría cuatro veces más muertos
# Multa por llegara a España sin un test negativo
# Nueva York recupera algunas restricciones para la gastronomía
# Alemania registra un nuevo máximo nuevos contagios diarios
# Nueva Zelanda paraliza una ciudad por un solo caso de coronavirus
# Ucrania registra un nuevo récord de contagios
# En París los países desarrollados se comprometen con un acceso igualitario a la vacuna Covid-19
# “Ya no hay lugar”: los médicos italianos regresan al infierno de la primera ola del Covid-19
# Ya son 5 los casos de coronavirus en un crucero que reanudó operaciones en el Caribe
La compañía realizaba tests a los pasajeros cada cuatro días
# AstraZeneca suministrará 216 millones de vacunas a 6 países de Latinoamérica
# Anthony Fauci advirtió que la vacuna no erradicará la pandemia: la inmunidad duraría uno o dos años
# Quito suspende festejos de fundación y fin de año por COVID
# El papa Francisco habló con Joe Biden para felicitarlo por su victoria en las elecciones de EEUU
# Joe Biden amplía su ventaja sobre Trump tras ganar en Arizona
La victoria, anunciada nueve días después de las elecciones, es la primera de un demócrata en este Estado desde 1996
# China felicita a Joe Biden casi una semana después de su victoria electoral
# Joe Biden evalúa designar a Hillary Clinton como embajadora de Estados Unidos ante la ONU
# Barry Richard, abogado del recuento de Florida 2000: “Ninguna de las denuncias de Trump tiene fundamento”
# Autoridades electorales de EE.UU. sin evidencia de alteración de votos
El presidente Donald Trump hizo una serie de aseveraciones infundadas sobre irregularidades en los comicios
# Unos 39 muertos y 22 desaparecidos deja tifón Vamco en Filipinas
# Muere nobel de Física Masatoshi Koshiba a los 94 años
Recibió el destacado galardón en 2002 junto a los estadounidenses Raymond Davis Jr. y Riccardo Giacconi
# En Brasil, 13,6 millones de personas vivían en la pobreza extrema al cierre de 2019
# Argentina legaliza autocultivo de cannabis para uso medicinal
# Más de 70 de migrantes mueren en naufragio en las costas de Libia
# 13 de noviembre de 2015: Francia recuerda a las víctimas de los atentados en París
# El difícil sueño de Tokio, destronar a Hong Kong como centro financiero
# Bolsonaro amenazó con cesar del Gobierno a quien proponga la expropiación de propiedades como pena por delitos ambientales
# Vargas Llosa afirmó que el Congreso de Perú “ha violado la Constitución”