El distanciamiento físico es una parte importante de las medidas para controlar el covid-19, pero no está claro exactamente cuán lejos y por cuánto tiempo el contacto es seguro en diferentes contextos. Las normas que estipulan una única distancia física específica (1 o 2 metros) entre individuos para reducir la transmisión del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19, se basan en una noción anticuada y dicotómica del tamaño de las gotas respiratorias. Esto pasa por alto la física de las emisiones respiratorias, donde las gotas de todos los tamaños quedan atrapadas y movidas por una nube de gas exhalado turbulento húmedo y caliente, que las mantiene concentradas mientras las transporta por metros en unos pocos segundos. Después de que la nube se desacelera lo suficiente, la ventilación, los patrones específicos de flujo de aire y el tipo de actividad se vuelven importantes. También son importantes la carga viral del emisor, la duración de la exposición y la susceptibilidad de un individuo a la infección.
Ver más: El COVID-19 ataca el corazón de jóvenes asintomáticos
En un artículo publicado hace poco en la revista British Medical Journal, titulado “Dos metros o uno: ¿cuál es la evidencia del distanciamiento físico en COVID-19?”, un grupo de la Universidad de Oxford, encabezado por Nicholas Jones, revisó y analizó lo que sabemos con certeza y lo que no sobre varias de estas medidas.
“Los factores contextuales como el aire exhalado y el flujo de aire ambiental son extremadamente importantes para determinar qué tan lejos viajan las gotas de todos los tamaños”, explican en su análisis. Partiendo de ese sencillo principio está claro que no es lo mismo un lugar cerrado que uno al aire libre. Y está claro también que no es lo mismo permanecer callado que espirar, cantar, toser o estornudar, todas acciones que “generan nubes de gas calientes, húmedas y de gran impulso de aire exhalado que contienen gotitas respiratorias” capaces de extender el alcance de las partículas virales hasta siete u ocho metros en pocos segundos.
¿Qué pasa al cantar, hablar, gritar o jadear de cansancio en un espacio al aire libre? “Las gotitas respiratorias tienden a diluirse más rápidamente en entornos al aire libre bien aireados, lo que reduce el riesgo de transmisión”, anotaron. Una investigación llevada a cabo en Japón estimó casi un 20 % más de riesgo de transmisión en ambientes interiores que en exteriores.
Ver más: El COVID-19 puede generar severas lesiones cerebrales
En lugar de reglas únicas de distancia física fija, se propone unas recomendaciones que reflejan mejor los múltiples factores que se combinan para determinar el riesgo. Esto proporcionaría una mayor protección en los entornos de mayor riesgo, pero también una mayor libertad en entornos de menor riesgo, lo que permitiría potencialmente un retorno a la normalidad en algunos aspectos de la vida social y económica.
La figura presenta una guía de cómo el riesgo de transmisión puede variar según el entorno, el nivel de ocupación, el tiempo de contacto y si se usan mascarillas. Estas estimaciones se aplican cuando todos están asintomáticos. En las situaciones de mayor riesgo (interiores con poca ventilación, altos niveles de ocupación, tiempo de contacto prolongado y sin cubrirse la cara, como un bar lleno de gente o un club nocturno), se debe considerar una distancia física de más de 2 m y minimizar el tiempo de ocupación. Es probable que un distanciamiento menos estricto sea adecuado en escenarios de bajo riesgo. Las personas con síntomas (que en cualquier caso deberían aislarse por sí mismas) tienden a tener una carga viral elevada y exhalaciones respiratorias violentas más frecuentes.
Sigue la pandemia en vivo aquí
Coronavirus hoy (10:30 am Argentina)
Casos totales: 35.231.182
Fallecidos totales: 1.037.914
Recuperados totales: 24.539.096
Latam: casos totales/fallecidos totales
Brasil: 4.915.289/146.352
Perú: 828.169/32.742
Chile: 470.179/12.979
México: 761.665/79.088
Colombia: 855.052/26.712
Argentina: 798.486/21.018
# Británico Michael Houghton y estadounidenses Harvey Alter y Charles Rice ganan el Premio Nobel de Medicina
Los tres fueron galardonados por el descubrimiento del virus de la hepatitis C
# La OMS cree que un 10% de la población mundial se ha contagiado con coronavirus
El dato supone 780 millones de infectados, frente a los 35 millones diagnosticados
# Cafés y bares de París cerrarán para frenar propagación del coronavirus
Datos preocupantes confirman una degradación de la situación en la capital francesa: hay 260 casos por cada 100.000 habitantes y 36% de las camas de los servicios de reanimación están ocupadas por enfermos de COVID-19
# Contagios por coronavirus en Rusia se acercan a las cifras récord de mayo
Este lunes se registraron 10.888 nuevos casos, una cifra cercana al récord de 11.656 contagios registrados el 11 de mayo, cuando regía un estricto confinamiento en el país
# Presidenta de Comisión Europea en cuarentena tras contacto con un positivo en coronavirus
Sin embargo, un nuevo test arrojó un resultado negativo este lunes. Aun así, Von der Leyen se mantendrá en autoaislamiento hasta el fin de la jornada del martes
# El mundo supera los 35 millones de casos de coronavirus
# Primera ministra de Nueva Zelanda dice que su país “venció al virus otra vez”
# Donald Trump salió brevemente del hospital para saludar a sus seguidores
# Los médicos de Trump decidirán hoy si lo trasladan a la Casa Blanca, aunque su salud sigue con “altibajos”
# Personas con COVID-19 asintomático portan tanta carga viral como quienes tienen síntomas
# El Reino Unido solo prevé vacunar de coronavirus a una parte de la población
# Un estudio encontró que los resfriados comunes podrían dar inmunidad a COVID-19
# Científicos advierten sobre el riesgo de ACV en pacientes jóvenes con COVID-19
# Perú registró la cifra diaria de muertes por COVID-19 más baja desde abril
# El alcalde de Nueva York quiere volver a confinar parte de la ciudad para frenar el rebrote de coronavirus
# París y Nueva York aplican duras restricciones con niveles de contagio mucho más bajos que Madrid
# Caravana de migrantes genera tensión entre Guatemala y Honduras
# La Justicia británica anuló la decisión que favorecía a Juan Guaidó sobre el control del oro de Venezuela y ordenó una nueva investigación
# Robaron 6 millones de cuentas de trabajadores taiwaneses y sus datos personales: apuntan a hackers del régimen chino
# Argentina frena la importación de libros españoles por su ‘mala tinta’